Proposito
Desde la Fundación Psicología Sin Fronteras queremos mejorar la realidad en el contexto internacional, nacional y local. Y lo hacemos desde la defensa de los derechos humanos y al lado de las personas que sufren. Somos profesionales de la psicología y de otros ámbitos, como el académico, el empresarial y el social y tenemos un enorme compromiso e implicación con el fomento de la salud integral.
Somos una organización sin ánimo de lucro, solidaria, rápida, flexible y accesible. Como fundación experta en salud mental, prestamos especial atención al bienestar y el futuro de aquellas personas con bajos recursos que necesitan acompañamiento psicológico y/o emocional.
Trabajamos en red con otras organizaciones de Psicología Sin Fronteras en otros países (Argentina, Chile, Colombia, México, Venezuela, Costa Rica, Perú́, Bolivia, Italia…).
Creemos que la ciudadanía se merece acceder a una psicología desarrollada desde el diálogo, la humanidad y la empatía. Soñamos con una sociedad que comprenda, valide y acompañe la expresión de las emociones.


Metodología de intervención
Llegamos adonde no lo hace el sistema.
Ofrecemos atención profesional, accesible y asequible a todas aquellas personas que se enfrentan al malestar emocional y a problemas de carácter psicológico.
Nos adaptamos a lo que necesita cada persona, que siempre es la protagonista de la intervención. Y aunque cualquiera podría necesitar nuestro acompañamiento y ayuda, hemos desarrollado proyectos y actuaciones especialmente centradas en:
- quienes necesitan acompañamiento psicológico y cuentan con pocos recursos
- niños, niñas, adolescentes y jóvenes
- madres, padres, familias
- mayores de 65 años y sus cuidadores y cuidadoras informales
- víctimas de crisis y emergencias
- quienes están atravesando un duelo
- personas empleadas (salud laboral)
- migrantes
- quienes defienden los derechos humanos
- personas que han cometido un delito y están en proceso de reinserción social
Principios fundamentales:
- Revindicamos en nombre de los derechos humanos (según declaración de la ONU) y del derecho a asistencia humanitaria, la libertad plena y entera en el ejercicio de sus funciones. Apostamos por la globalización de los derechos humanos denunciando cualquier violación de los mismos que se pueda producir.
- Hay otra psicología posible y necesaria, solidaria, comunitaria, crítica y que empodere. Creemos en la potenciación de la resiliencia y apostamos por un análisis completo de los problemas incorporando el ambiente en la concepción de los mismos y en las propuestas de intervención. Queremos facilitar la generación de redes sociales de apoyo mutuo como una forma de intervenir, validar y compartir la expresión de emociones.
- Nuestro principal objetivo es disponer de un movimiento de personas y organizaciones de carácter internacional que, conectadas mediante una serie de principios globales, desarrollen en su ámbito local actuaciones concretas que contribuyan, desde la psicología y sus conocimientos, al desarrollo de un mundo más justo, posible y necesario.
- Creemos y defendemos un universalismo moral, sin fronteras, ni de disciplinas, ni de culturas, sintiéndonos hermanados a uno y otro lado del gran charco, más hermano de quien comparte ideas, proyectos y sensibilidades que de quien comparte país o bandera.
- Tenemos hoy un mundo injusto, pero es posible y necesario cambiarlo desde nuestras acciones concretas. La teoría tiene que adaptarse a la realidad y salir de su atalaya y no al revés. Apostarnos por el Enfoque investigación – acción participativa.
- Actuamos desde el compromiso crítico con la realidad y con el cambio social revindicando el papel emancipador de la ciencia social.
- Queremos una psicología que llegue a todas las capas sociales y especialmente a las personas más vulnerables, a las nadies, a las últimas, a quienes sufren, a quienes tienen necesidades.
- Actuamos desde el compromiso empático, desde principios no estigmatizadores, transculturales y flexibles. Todos ellos incorporan en sus análisis y planteamientos de intervención el contexto y el ambiente. Asimismo, hacemos una Psicología que combina el trabajo con las personas con el trabajo con los contextos. Mitad respuesta y mitad reivindicación de un marco saludable y un entorno más justo.
- Cabe recalcar que no se trata de adaptar a las personas a sus contextos de vida patológicos y desiguales. Nuestra misión es acompañarlas en la recuperación del ejercicio de sus potencialidades para que así puedan con otros transformar sus contextos sociales anómalos, desde perspectivas colectivistas y comunitarias y no exclusivamente individuales o individualistas.
- Apostamos por la democracia, la pluralidad y la apertura organizativa. También por la austeridad organizativa limitando al máximo gastos burocráticos. Creemos en una organización horizontal y flexible, porosa, en las que cada miembro es una potencialidad valida y que aporta al conjunto. El pluralismo y la democracia serán nuestros principios de actuación en esta materia.
- Creemos firmemente en el desarrollo del tejido social allá donde intervengamos, las decisiones deben ser compartidas y consensuadas. Las personas con las que trabajamos tienen mucho que aportar a este respecto.
- Somos independientes de la política, pero no renunciamos a hacer política e incidencia para pedir que las cosas cambien, que las causas se transformen y podamos vivir un mundo más justo.
- Responsabilidad ética y política: indignación ética. La neutralidad nunca es posible ni absoluta, trabajar en lo común y colectivo implica posicionarse. Ser independiente no es no tener y defender ideas.
Patronato, embajadores y embajadoras
Profesionales con vinculación al mundo académico, de la empresa y de la solidaridad. La función principal del patronato es la de supervisión y seguimiento permanente de las áreas de especial relevancia para el buen gobierno de la organización.
Equipo de técnico y de coordinación
Equipo técnico:
- Belén Vera Álvarez, coordinadora de programas de salud mental en el ámbito penitenciario.
- José Fco. Lagos Fernández, técnico en Programas en Medidas Alternativas y Medio Abierto. Especialista en Programas de Violencia sexual.
- Juan Manuel Rodríguez Liébanas, técnico de Contabilidad con trayectoria profesional en Tercer Sector.
- Laura Bolaños Muñoz, técnica de Comunicación con trayectoria profesional en Salud Mental.
Equipo de coordinación:
- Comunicación, divulgación y sensibilización: Laura Bolaños Muñoz
- Cooperación al desarrollo y acción humanitaria: María Díez Aurell y Guillermo Fouce
- Derechos Humanos: Valentina Blaise Olivera
- Educativa: Alejandro Jiliberto Herrera
- Feminismos y Género: Paula Roldán
- Información, voluntariado y acogidas: Mª José Astorgano
- Infancia y adolescencia: Santiago Lara
- Memoria Democrática: Silvia Mª Álvarez Merino y Gemma Camáñez
- Migración: Marisol Giménez
- Niños y niñas robados: Sonia Arita
- Personas mayores: Marta Llavona y Lucía Montes
- Prácticas universitarias: Marta Llavona
- Psicología A Pie de Calle: José Luis Gaitán
- Psicología Expresiva y Artística: Pedro Morales
- Psicología Jurídica: José Fco. Lagos Fernández
- Salud “Psicología a tu alcance”: Sandra Hontanilla y Mª José López Astorgano

Proyectos y acciones
Echa un vistazo a los proyectos y acciones que desarrollamos desde cada área.
Información y acogidas
¡Forma parte del equipo Psicología Sin Fronteras!
Reuniones 2º viernes de cada mes a las 17.00 horas.
Transparencia
Tenemos un firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, tanto por una cuestión de principios como por un interés honesto en generar confianza hacia esta organización y nuestra forma de trabajar.
Fundación Psicología sin Fronteras está inscrita con el número 28-1732 en el Registro de Fundaciones del Protectorado del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desde el 12 de septiembre de 2014.
Somos una entidad acogida a los beneficios fiscales reconocidos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Nuestro CIF es G86887411.
Documentación legal e institucional
- Inscripción en el Registro de Fundaciones
- Presentación de Fundación Psicología Sin Fronteras
- Catálogo de servicios