Acuerdo de colaboración con UGT Madrid para ofrecer atención psicológica a personas trabajadoras y sus familias

La Fundación Psicología Sin Fronteras (FPSF) ha suscrito un acuerdo de colaboración con UGT Madrid para poner en marcha un servicio de atención psicológica accesible, dirigido a personas trabajadoras afectadas por accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de riesgo psicosocial, así como a sus familiares.

Este convenio responde al convencimiento de que las condiciones laborales adversas pueden generar un profundo impacto en la salud física, emocional y social de quienes trabajan. Los entornos laborales inseguros o estresantes pueden derivar en accidentes, discapacidades, procesos de duelo o situaciones de vulnerabilidad emocional que afectan no solo a la persona trabajadora, sino también a su entorno familiar y social.

Y es que muchas personas requieren atención psicológica en algún momento de sus vidas, pero la respuesta de los servicios públicos es insuficiente y la atención preventiva es escasa. Además, el acceso a la terapia privada es inalcanzable para quienes se encuentran en situación de desempleo o tienen recursos económicos limitados.

¿En qué consiste el servicio?

A través de este convenio, UGT Madrid podrá derivar a personas afiliadas o atendidas por sus equipos de Prevención de Riesgos Laborales al Servicio de Atención Psicológica de FPSF. Una vez recibida la solicitud, la Fundación ofrecerá una sesión inicial sin coste, con el objetivo de valorar el motivo de consulta y asignar al profesional más adecuado.

En un plazo máximo de dos días desde la derivación, el equipo de FPSF se pondrá en contacto con la persona solicitante para concretar una primera cita. A partir de esa sesión inicial, se propondrá un plan de intervención adaptado a las necesidades de cada caso.

El convenio hace referencia a la intervención psicológica individual (presencial u online) y grupal -en función de la demanda, así como asesoría en resolución de conflictos, fortalecimiento de autoestima, apoyo emocional en procesos de duelo, orientación laboral y elaboración de informes periciales psicológicos.

¿A quién va dirigido?

  • Personas trabajadoras afectadas por accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • Trabajadores y trabajadoras en situación de riesgo psicosocial.
  • Familiares directos de las víctimas (hasta segundo grado de consanguinidad o pareja de hecho).
  • Personas derivadas desde UGT Madrid por exposición a riesgos psicosociales.

Acceso al servicio:

Solicita información a través de la secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Madrid:

☎ 915 890 988
✉ saludmental@madrid.ugt.org