Un mundo que cuida
a las personas.

Construyamos un lugar más habitable
Un mundo
sin fronteras.
Trabajamos por una psicología crítica y comprometida
en la lucha por un mundo más justo y solidario.
Un mundo justo
y ecuánime.
Más vale actuar sobre las circunstancias
que esperar a que las circunstancias actúen sobre ti.
Previous slide
Next slide

Fundación Psicología Sin Fronteras propone en el Senado que para mejorar la salud mental se atienda más el componente social

El pasado 21 de octubre, el Senado acogió un debate sobre salud mental en el que participó Natalia Pedrajas, patrona de la Fundación Psicología Sin Fronteras, para trasladar las propuestas de esta organización 

Foto en la que se muestran los y las participantes en el debate de “Diálogos del Bienestar” sobre salud mental celebrado el 21 de octubre en el Senado
Debate de “Diálogos del Bienestar” sobre salud mental celebrado el 21 de octubre en el Senado

La celebración del debate por el día de la Salud Mental inauguró Diálogos del Bienestar de la ciudadanía, una serie de encuentros impulsados por el Grupo Parlamentario Socialista del Senado en los que participan entidades sociales, organizaciones profesionales y científicas, parlamentarios, y representantes gubernamentales.

Natalia Pedrajas, psicóloga sanitaria y patrona de la Fundación Psicología Sin Fronteras, aplaudió la iniciativa de la línea de atención telefónica a la conducta suicida 024 puesta en marcha por el gobierno y afirmó que “es un recurso necesario en un momento en el que las conductas suicidas del país han aumentado”. Sin embargo, prosiguió diciendo que “la raíz del problema no está ahí. Está en que las personas lleguen a ese punto y no hayan tenido la posibilidad de pedir ayuda profesional antes”. 

En su intervención, Pedrajas destacó el carácter comunitario que debería tener la psicología y recordó que “la salud mental es biopsicosocial, es decir, factores físicos, psicológicos y sociales. Atendemos mucho el síntoma físico, algo el componente psicológico y muy poco el componente social”. Para solucionar esto, “se deberían crear sistemas de intervención y dispositivos que fomenten tanto la ayuda psicofarmacológica como el contacto físico, el contacto social, y los grupos de ayuda”.

Por su parte, la portavoz socialista en el Senado, Eva Granados, anunció una moción registrada con el lema “para que tu salud mental no dependa de tu código postal”. Según explicó lo que se pretende impulsar con este lema es “un plan de acción para que todos y todas, sin importar el nivel económico, tengamos las mismas posibilidades de cuidar nuestra salud mental”. Afirma que “se consiguió con la salud médica, y que por lo tanto también se puede conseguir una atención primaria con la salud mental”. 

Comparte la publicación en tus redes: