Respondido por: EQUIPO DE PSICOLOGÍA A TU ALCANCE.

La terapia EMDR es un modelo terapéutico que se utiliza para procesar experiencias traumáticas y reducir los síntomas asociados al trauma. Este método se basa en la idea de que, cuando experimentamos eventos traumáticos, la información relacionada con el trauma puede almacenarse de manera disfuncional en nuestro cerebro, lo que puede contribuir a la persistencia de síntomas como ansiedad, flashbacks o pesadillas. Durante las sesiones de EMDR, se utiliza una forma de estimulación bilateral, a menudo movimientos oculares, para ayudar al cerebro a procesar la información de manera más adaptativa. Esto implica recordar el evento traumático mientras se sigue con los ojos un movimiento bilateral.

El objetivo de EMDR es facilitar la reorganización de las memorias traumáticas, permitiendo que el cerebro procese la información de manera más saludable, integrando el trauma de una manera que disminuya su impacto emocional negativo. A medida que avanzamos en el proceso, muchos pacientes experimentan una reducción significativa en los síntomas asociados al trauma.

Es importante destacar que EMDR es un modelo estructurado y centrado en el trauma, y su aplicación puede variar según las necesidades individuales del paciente.

Si quieres profundizar en esta información te recomendamos el libro “Supera tu pasado” de la escritora Francine Shapiro fundadora de este modelo de terapia.

Respondido por: EQUIPO DE PSICOLOGÍA A TU ALCANCE.

Lo primero de todo deberías empezar a validarte, no exigir con cumplir criterios externos. Hay que aprender a poner límites a la hora de decidir qué planes quieres hacer y cuántos, sin la obligación de sentir la necesidad de cumplir expectativas externas. Recuerda que priorizarte no es ser egoísta, porque no estás haciendo daño a los otros si decides no participar en algún plan. Es normal que toda la presión que la sociedad ejerce sobre el consumismo, las tradiciones y todos los pensamientos terminen afectando a cómo te sientes. Para evitar la culpabilidad por los gastos ocasionados de todo ello es importante realizar un cálculo que te permita ser previsora, priorizando las necesidades y el gasto destinado a ellas. En relación al tema de regalos, es necesario que recuerdes que lo verdaderamente importante es la simbología, es decir, el valor de ese regalo como significado e intención, no como algo económico ni perfecto. A la hora de realizar todas las compras de Navidad, no vale de nada haber conseguido todo si por el camino te dejas la salud mental, mucho estrés, muchos nervios… Por eso cuando se vayan a realizar es importante que te encuentres calmada, que sea en un momento en donde estés tranquila sin prisa y sobre todo no condicionada por lo que encuentres. Visualiza esas compras con un estado tranquilo, disfrutando del proceso de entender que el hecho de hacerlo ya implica valor, independientemente del resultado centra la atención en el proceso de elección y no en el resultado. Rodéate de tu círculo y permítete compartir tu mundo emocional con ellos, para sentirte validado, acompañado y escuchado en todo ello.

Construye espacios en donde puedas disfrutar de la tranquilidad y calma y trata de encontrar un rato todos los días para ello. Disminuye las expectativas y realiza un reparto equitativo de las tareas con esos espacios de autocuidado diario. No se trata de hacer felices al resto, porque eso no depende de ti. Tu obligación es que seas feliz, con la serenidad de ir en una dirección y un camino, aunque no siempre se esté alegre. Es por ello que se trata de aprender a disfrutarlas desde la capacidad en la elección y toma de decisiones, sabiendo establecer los límites, manifestar cómo te sientes, hacer peticiones y comunicar y expresar lo que te gusta de lo que te disgusta. Es necesario tomar consciencia de lo que quieres y de lo que sientes para evitar actuar en disonancia con ello. Sin olvidar que no decides qué piensas, pero sí puedes decidir qué hacer con esos pensamientos. Y tratar de ignorarlos y olvidarlos, es irlos a buscar.