Hola:
En primer lugar, gracias por la confianza al compartir tu situación; dar este primer paso no siempre es fácil.
Entiendo lo mucho que te duele y te afecta emocionalmente lo que describes. Es normal sentirse angustiada, confundida o incluso culpable en situaciones como esta, sobre todo cuando se mezclan recuerdos difíciles del pasado, problemas de comunicación y dinámicas que terminan siendo dañinas emocionalmente. Como bien señalas, experiencias duras en la infancia (como abusos o maltrato) pueden influir mucho en nuestra forma de relacionarnos hoy en día, afectando la autoestima, la forma de poner límites, y cómo gestionamos las emociones difíciles.
Dices algo muy importante: que cuando las cosas están bien, la relación es maravillosa, pero que cuando surgen conflictos, todo se vuelve extremadamente doloroso y agotador para ti. Una relación de pareja saludable implica sentirse comprendida, respetada y apoyada en todo momento, incluso en los conflictos. No mereces cargar constantemente con la culpa ni sentirte responsable de las emociones y reacciones de tu pareja.
Es importante que sepas que llorar o sentirte mal en situaciones como esta no te convierte en dramática ni en culpable. Es una reacción natural ante situaciones que son emocionalmente muy exigentes o incluso injustas.
Desde la psicología trabajamos para ayudarte a reconocer y cambiar patrones que puedan estar afectando tu bienestar emocional y relacional, ayudarte a poner límites sanos, comunicarte de forma asertiva, y gestionar mejor tus emociones y las situaciones difíciles.
En la Fundación Psicología sin Fronteras ofrecemos atención psicológica individual a bajo coste, precisamente para apoyar a personas como tú en momentos en los que necesitan acompañamiento y herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida y bienestar emocional.
Si crees que podría ayudarte, estaremos encantados de escucharte y apoyarte en este proceso.
Un abrazo fuerte,
Fundación Psicología sin Fronteras