134 visitasPsicología a tu alcance

Siempre he tenido problemas de autoestima, pero después de 15 años casado y los tres últimos en completa destrucción de pareja, ya hemos llegado a un punto que hemos sobrepasado todos los limites, bueno, los he traspasado yo y mi pareja ha respondido igual. Ella me lo ha dado todo y ahora que estamos casi en estado de separación, me ha hecho ver todo lo que he estado haciéndola sufrir desde el primer día. No se si mi relación se va a salvar pero si no paro con esta espiral de destrucción al final me voy a quedar sin familia y con razón. Lo que veo es que tengo una intensa necesidad de complacer y no ofender a todo el mundo, aunque para ello ponga a otra gente siempre por delante de mi y de mi mujer siempre, no se manejar las emociones y si estoy en una época mala con poca presión entro en pánico y en evasión extrema, como si estuviera acorralado, entonces miento insulto y si pierdo el control totalmente he llegado a romper cosas y agredir, otras veces me quedo bloqueado y no respondo cuando mi mujer me necesita. También en las muchas peleas durante 2 años una de las veces he llegado a ser infiel. Me odio y me siento una mierda, no se reparar, no se empatizar, no se ser asertivo me bloqueo cuando hace falta o estallo cuando no es, soy muy impulsivo y hablo antes de pensar. Mi mujer y mis hijos son lo mejor que tengo en la vida y creo que ahora mismo la relación con mi mujer está destruida. estoy tomando antidepresivos y ansiolíticos para dormir, y aún así, duermo poco y he estado dos noches sin dormir. estoy sufriendo en extremo por el daño causado pero siempre acabo discutiendo por mis celos y mi terror a que me abandone. No puedo más estoy en lo peor.

Laura Changed status to publish febrero 3, 2025
Hola:
En primer lugar, quiero agradecerte la confianza que has depositado en nosotros y reconocer tu valentía al compartir tu situación. Sabemos que enfrentarse a este malestar no es fácil, y el hecho de expresarlo ya es un gran paso.
Es completamente comprensible que, en momentos de estrés, surjan emociones desagradables como las que mencionas. Lo importante no es evitar sentirlas, sino aprender a gestionarlas para que no nos dominen. Has mencionado que sientes mucha culpa, lo que demuestra tu empatía hacia tu familia. Desde lo que nos cuentas, parece que el desafío principal radica en la gestión emocional.
Es natural enfadarse; lo relevante es cómo manejamos ese enfado. A veces, tomar un tiempo antes de reaccionar puede marcar la diferencia. Estrategias como salir a dar un paseo, escuchar música o realizar ejercicios de respiración pueden ayudarte a identificar qué estás sintiendo, qué ha desencadenado esa emoción y si la situación está dentro de tu control. Si no lo está, quizá sea útil replantear la forma en que la interpretas para aliviar la intensidad emocional que te genera.
Además, dedicar un momento a reflexionar sobre las posibles consecuencias de nuestras acciones antes de llevarlas a cabo puede ser clave para elegir la mejor forma de actuar. Preguntarte qué podrías conseguir si reaccionas de una manera diferente puede ayudarte a tomar decisiones más alineadas con tu bienestar y el de los que te rodean.
Dicho esto, puede ser muy beneficioso contar con la guía de un profesional que te ayude a abordar estas preocupaciones de manera más estructurada y personalizada. En Psicología Sin Fronteras contamos con profesionales formados que pueden acompañarte en este proceso y ayudarte a desarrollar un plan de acción adaptado a tus necesidades. Si en algún momento sientes que esto podría serte útil, estaremos encantados de apoyarte.
Respondido por: LOLA SÁNCHEZ COZAR -EQUIPO DE PSICOLOGÍA A TU ALCANCE.
Laura Changed status to publish febrero 3, 2025
Estas viendo 1 de 1 respuestas. Ver todas las respuestas.