UNRWA, ejemplo de compromiso y humanidad, recibe el I Premio Fundación Psicología Sin Fronteras

De izquierda a derecha: Ana Isabel Gutiérrez, patrona de Fundación Psicología Sin Fronteras; Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España; y Guillermo Fouce, presidente de Fundación Psicología Sin Fronteras.
La Fundación Psicología Sin Fronteras ha otorgado un premio a UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo, en reconocimiento a su labor humanitaria y psicológica en Gaza con el I Premio a la Excelencia en Psicología y Solidaridad. La entrega tuvo lugar el pasado viernes 4 de abril en Madrid, en el marco del foro “Fronteras de la vulnerabilidad”, una jornada que reunió a profesionales y estudiantes de psicología para reflexionar sobre migración y trauma desde un enfoque integrador y comprometido.
Durante el acto, la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí, agradeció el premio y denunció que Gaza es “el conflicto más cruento que recuerda Naciones Unidas. Se han sobrepasado todas las líneas rojas que se pueden sobrepasar en los conflictos”. Y es que las cifras hablan por sí solas: más de 50.000 personas han sido asesinadas, entre ellas más de 15.000 niños y niñas. Toda la población, 2.200.000 de personas, está profundamente traumatizada. Hay más de 33.000 huérfanos y se han destruido el 95% de los hogares, el 90% de las escuelas. Según explicó en Gaza “no queda nada. Solo ruinas”.
Frente a esa realidad devastadora, UNRWA ha convertido la educación y la salud mental en prioridad. La mitad de la población en Gaza son niños y niñas, y abrir las puertas de una escuela significa ofrecer refugio, sentido de normalidad y acompañamiento psicológico.
Desde 2008 ofrece apoyo emocional en las aulas. Tras la ofensiva de 2018, UNRWA llegó a la conclusión de que la población arrastra un estrés cronificado porque es una ofensiva militar tras otra. “Es una agresión constante y un bloqueo constante”, afirmó la directora ejecutiva de UNRWA España. Así, ofrecen apoyo psicológico diario en sus escuelas todos los días, también a madres, padres y al propio personal de UNRWA.
Martí recogió el premio “en nombre de todos los trabajadores de UNRWA que han sido asesinados y del resto de personal de UNRWA que continúa afrontando su trabajo todos los días poniendo su vida en riesgo para poder llevar ayuda humanitaria, apoyo psicológico y apoyo médico a la población de Gaza”.
La entrega del galardón corrió a cargo de Ana Isabel Gutiérrez Salegui, psicóloga y patrona de la Fundación, quien afirmó que “hoy no premiamos solo una labor técnica, premiamos un ejemplo: el de quienes deciden no mirar hacia otro lado”.
Con este reconocimiento, la Fundación quiso visibilizar el trabajo de UNRWA en contextos de adversidad extrema, brindando atención psicológica, apoyo emocional, educación y ayuda humanitaria a casi seis millones de personas refugiadas de Palestina en territorios como Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano o Jordania.
Este galardón, que forma parte de la primera edición de los Premios Fundación Psicología Sin Fronteras, reafirma nuestro compromiso con una psicología crítica, solidaria y profundamente humana, que actúe allí donde más se necesita.