Foto de familia de la presentación del estudio "Riesgos asociados a la digitalización y su prevención"

El 10 de octubre presentamos, junto con UGT Madrid, el estudio “Riesgos asociados a la digitalización y su prevención”, una iniciativa que ha servido para visibilizar esta cuestión, identificar las principales amenazas y plantear soluciones para lograr espacios de trabajo saludables.

El estudio “Riesgos asociados a la digitalización y su prevención” se presentó el pasado 10 de octubre en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental que este año, además, se ha centrado a nivel global en la salud mental en el lugar de trabajo.

La jornada contó con la participación de la secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto; la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Madrid, Leticia Fernández; la directora general de Trabajo de la Comunidad de Madrid y Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Madrid, Silvia Marina Parra; el presidente de Fundación Psicología Sin Fronteras, Guillermo Fouce; y Lola Martínez y Avelino Velasco, como coordinadores del estudio.

Durante la presentación, Fouce reivindicó el carácter de “emergencia” que hoy en día tiene la salud mental, especialmente después de la pandemia producida por la Covid-19 y lamentó que se olvide que “el entorno laboral es fundamental para la salud mental”.

En materia de digitalización para Fouce “la realidad nos ha pasado por encima” y “se ha entrado en una transformación digital acelerada por las propias circunstancias”. Por desgracia, la velocidad no ha sido la misma en todo porque “los riesgos psicosociales y la protección de la salud en general y de la salud mental en particular se han quedado en segundo plano”. En este sentido, destacó la necesidad de “recortar esa brecha si realmente queremos que haya entornos de trabajo que sean saludables y que protejan a los y las trabajadoras”.

Del estudio se desprende que la desprotección se cubra mediante regulación y medidas concretas así como que se apueste claramente por la prevención y la promoción de la salud también en los entornos laborales.

Por su parte, la secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, indicó que la digitalización, aunque ha aportado avances en términos de productividad y flexibilidad, también está aumentando los problemas de salud mental en el trabajo. Según los datos presentados, el 37% de las personas trabajadoras en España han declarado sufrir estrés, ansiedad o depresión como consecuencia directa de las condiciones laborales. Las bajas laborales derivadas de trastornos mentales no paran de aumentar. Y es que en 2023 se contabilizaron más de 600.000 casos y las previsiones para 2024 no son más alentadoras.

También hizo hincapié en que las mujeres son las más afectadas por esta situación, debido a que la digitalización ha introducido nuevos tipos de precariedad laboral, como la flexibilidad excesiva, la conectividad 24/7 y la falta de desconexión digital. Estos factores no solo están minando la salud mental de las personas trabajadoras, sino que también están deteriorando sus relaciones personales y aumentando el riesgo de trastornos psicosociales.

Riesgos invisibles asociados a la digitalización

El estudio desvela que las nuevas tecnologías digitales están creando entornos laborales más exigentes y menos humanos. La automatización de tareas y el uso de algoritmos para supervisar y asignar el trabajo han generado una creciente sensación de deshumanización en el empleo.

Durante su intervención, Prieto destacó que la salud mental y el trabajo están inextricablemente ligados. El aumento del teletrabajo ha generado nuevos problemas, como el aislamiento social, la pérdida de apoyo entre iguales y la difuminación de los límites entre la vida laboral y personal.

El estudio también refleja que la introducción de nuevas tecnologías ha traído consigo un incremento en los riesgos ergonómicos y físicos. A esto se suman los riesgos ambientales, como la mala ventilación, el ruido y la iluminación deficiente en los espacios de trabajo, que están afectando negativamente a la salud física y mental.

Soluciones para hacer frente a la digitalización y los riesgos asociados

Entre las medidas propuestas encontramos la creación de una normativa específica que proteja la salud mental de las personas trabajadoras en el contexto de la digitalización; la necesidad de incluir los trastornos psicosociales en la lista de enfermedades profesionales; la implementación de políticas de desconexión digital y el fomento de una cultura de prevención en las empresas, que incluya la participación activa de los trabajadores y trabajadoras en la identificación y gestión de los riesgos psicosociales.

Presentación Estudio “Riesgos psicosociales y colectivos de personas trabajadoras vulnerables".

El pasado 25 de junio, UGT Madrid y Fundación Psicología sin Fronteras presentaron en rueda de prensa las principales conclusiones del Estudio “Riesgos psicosociales y colectivos de personas trabajadoras vulnerables”.

La secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto; la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente, Leticia Fernández y el presidente de Fundación Psicología Sin Fronteras, Guillermo Fouce, presentaron un nuevo e innovador proyecto destinado a combatir los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo de la Comunidad de Madrid. Destacaron la creciente importancia de abordar los problemas de salud mental en el ámbito laboral y subrayaron las acciones que se están tomando para mejorar las condiciones de trabajo y prevenir los daños psicológicos.

Presentación Estudio “Riesgos psicosociales y colectivos de personas trabajadoras vulnerables".

De izquierda a derecha: Leticia Fernández, Marina Prieto y Guillermo Fouce.

La secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, enfatizó la necesidad urgente de reconocer y eliminar los riesgos psicosociales en el trabajo. “Una de las prioridades de UGT Madrid es hacer de los centros de trabajo lugares seguros, no solo físicamente, sino también para la salud mental de todas las personas trabajadoras”. Subrayó que en los últimos años ha habido un aumento significativo de los daños mentales tanto en la sociedad como en el ámbito laboral, y que las personas están mucho más expuestas a este tipo de daños.

Este reconocimiento de la problemática llevó a UGT Madrid a desarrollar un proyecto sobre riesgos psicosociales, con el objetivo de difundir información sobre estos peligros y eliminar o afrontar sus efectos desde las etapas iniciales. “Somos conscientes de la dificultad que existe para implantar en las empresas una prevención efectiva de los riesgos psicosociales, pero esta dificultad es un acicate para abordarlo con más energía”, añadió Prieto.

El proyecto de prevención de riesgos psicosociales y de salud mental.

El proyecto, desarrollado con el apoyo de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo mejorar la prevención de los riesgos psicosociales, especialmente para aquellos trabajadores más vulnerables. Marina Prieto detalló las acciones clave del proyecto:

Asesoramiento preventivo: Ofrecer asesoramiento específico en las empresas madrileñas mediante visitas a los centros de trabajo.

Información y sensibilización: Realizar jornadas informativas sobre los riesgos psicosociales.

Estudio y análisis: Llevar a cabo un estudio profundo sobre la prevención de riesgos psicosociales, en colaboración con Fundación Psicología Sin Fronteras, en el que se refleja que “no hay salud mental sin salud social y sin salud física. Las tres están absolutamente conectadas entre sí pero muchas veces la salud mental y la salud social están en un segundo plano”, según explico su presidente, Guillermo Fouce.

Marina Prieto destacó dos circunstancias particularmente preocupantes reveladas por el estudio: la falta de reconocimiento y la incertidumbre laboral. “Es necesario que nos preocupemos por las circunstancias objetivas como horarios, turnos y salario, pero también debemos reconocer que las personas no somos máquinas. El reconocimiento de nuestro trabajo es una forma intangible pero valiosa de recompensa”, explicó.

Resultados y recomendaciones del estudio sobre riesgos psicosociales.

El estudio incluyó una encuesta incidental y un análisis cualitativo basado en entrevistas en profundidad y jornadas de trabajo. Según los datos recopilados, hay una alta presencia de estresores en el contexto laboral. Prieto destacó la importancia de seguir trabajando por la estabilidad laboral como base para un proyecto de vida estable. También resaltó la necesidad de una formación continua en actitudes y conocimientos para todas las personas involucradas en la gestión y representación sindical.

Por su parte, Guillermo Fouce expuso que “la cuestión está en defender el derecho a la salud y no hay salud si no hay salud laboral”. Para el presidente de Psicología Sin Fronteras, “el trabajo es un elemento fundamental en el desarrollo de nuestro proyecto de vida y en el desarrollo de nuestra calidad de vida y de nuestra propia salud”.

Prevención integral.

Por su parte, la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Madrid, Leticia Fernández, destacó la necesidad de una prevención integral que incluya la salud psicosocial. “Todas las personas trabajadoras tienen derecho a la protección de su salud de manera integral, incluyendo la seguridad y salud psicosocial”, afirmó. Citó la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que protege a los trabajadores y hace al empresario garante de su seguridad en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

Fernández subrayó que los riesgos psicosociales, aunque no se mencionen expresamente en la ley, deben tratarse con la misma seriedad que cualquier otro riesgo laboral. Estos riesgos están intrínsecamente ligados a las condiciones de trabajo, organización, contenido y ejecución de las tareas, así como a las relaciones interpersonales en el entorno laboral.

Leticia Fernández destacó la importancia de proteger a aquellos trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, como personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, y mujeres embarazadas. También señaló la necesidad de atender a colectivos vulnerables como jóvenes, autónomos, migrantes y personas susceptibles de discriminación por orientación sexual.

Marina Prieto concluyó la rueda de prensa con una llamada a la acción para todos los involucrados en el mundo laboral. “Es fundamental trabajar en una amplia sensibilización de las personas y de la sociedad sobre qué son los riesgos laborales psicosociales, identificarlos a tiempo y tratarlos como cualquier otro riesgo laboral”, dijo. Subrayó que los representantes sindicales deben ser líderes en la lucha contra los prejuicios y en la defensa de los derechos humanos universales.

¿QUIERES DESCARGAR EL ESTUDIO?

Pincha en el siguiente enlace: ESTUDIO DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y COLECTIVOS DE PERSONAS TRABAJADORAS VULNERABLES

 

Consecuencias de los riesgos laborales psicosociales

En post anteriores se ha tratado acerca de qué es la salud laboral, qué son los factores de riesgo psicosociales y su importancia en el contexto actual debido a la COVID-19 y el auge del trabajo.
En este post vamos a abordar cuáles son las consecuencias de los riesgos psicosociales en las personas.

La exposición a los riesgos psicosociales tiene unos efectos difícilmente observables a corto plazo, pero que de hecho se dan no solo a este nivel, sino que empiezan a ser especialmente visibles tanto a medio como a largo plazo, incidiendo de forma negativa en la salud y el bienestar del trabajador. Salud y bienestar no solo en clave biológica o física, efectivamente existe afectación significativa, además, en lo psicológico, social y laboral. La gravedad de estas consecuencias dependerá de factores como el tipo de riesgo al que se expone la persona, su intensidad, duración o la propia experiencia subjetiva.
Sea pues, existen un gran abanico de consecuencias de los riesgos psicosociales, a delimitar y tener en cuenta. Los problemas relacionados con estos riesgos se pueden clasificar en función de si se trata de salud física, salud mental, consumo de sustancias y trastornos psicosomáticos (Moreno y Báez, 2010). En este post vamos a centrar la atención en los riesgos que en entradas anteriores se han relacionado con la situación que nos ocupa actualmente:

Estrés

El estrés se trata de un mecanismo de supervivencia, pero cuando este se mantiene en el tiempo supone una sobrecarga del organismo manifestada en una serie de problemas asociados tales como: músculo-esqueléticos, cardiovasculares (hipertensión, infartos), desarrollo de enfermedades neoplásicas o trastornos psicosomáticos.

Estudios asocian también el estrés con la actividad inmunológica y la predisposición a padecer enfermedades como el Alzheimer, así como con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. A nivel psicológico, las consecuencias de un estrés prolongado son: trastornos del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo y otros relacionados con las obsesiones.

El estrés también se encuentra relacionado con trastornos del sueño como insomnio, trastornos alimentarios y sexuales.

Burnout

El agotamiento emocional burnout o desgaste profesional trae consigo consecuencias como el estrés, la ansiedad y la depresión. La persona puede sentirse más irritada, con menos tolerancia a la frustración, agotamiento, sensación de fracaso, impotencia, dificultad de concentración o baja autoestima, lo que puede derivar en el deterioro de las relaciones familiares y sociales y problemas en el entorno laboral como disminución del rendimiento, absentismo y episodios violentos. La desmotivación y el absentismo tiene también relación con el burnout.

A nivel físico las consecuencias pueden ser: cansancio, pérdida de apetito, malestar, dolores musculares y de espalda, alteraciones inmunológicas, enfermedades cardiacas, respiratorias y digestivas, diabetes y trastornos menstruales.

Además, un estado de estrés crónico en el trabajo está relacionado con el abuso de sustancias como alcohol u otras drogas, trastornos del sueño, aislamiento, dificultad en la toma de decisiones.

Importante: El burnout se asocia sobre todo a profesiones que tienen una exposición constante a terceros, como pueden ser los profesores, el personal del comercio, la hostelería y los profesionales sanitarios. Este tipo de profesiones coinciden con algunos de los servicios que se han mantenido durante el estado de alarma y confinamiento, lo que ha hecho que a su vez, obtengan mayor exposición durante la pandemia.

Violencia

Los efectos de la violencia pueden ser tanto físicos (desde lesiones leves hasta la muerte) y psicológicos (malestar, estrés y tensión). Una de las consecuencias de sufrir violencia en el trabajo es la posibilidad de desarrollar un trastorno de estrés agudo o un trastorno de estrés postraumático.

En cuanto al acoso laboral, los estudios existentes muestran que es común la pérdida de apetito, fatiga, dolor muscular y de espalda y en cuanto a la salud mental, supone problemas de autoestima, irritabilidad o apatía (Moreno y Báez, 2010)

Inseguridad contractual

La inseguridad contractual, muy presente en la situación actual debido a la incertidumbre sobre el futuro tanto laboral como económico. Las consecuencias de esta preocupación generalizada se encuentran asociadas a una mayor mortalidad, morbilidad y una baja calidad de vida, además de dolor muscular, de cabeza y de espalda.
Muchas veces nos podemos encontrar pensando qué va a ocurrir si hay un nuevo confinamiento, con la situación de ERTE prolongada, reestructuraciones laborales, posibles despidos, o qué pasa si no se encuentra un nuevo empleo. Todos estos pensamientos generan una constante sensación de inseguridad y miedo a lo desconocido, dando lugar a un estado de ansiedad que puede prolongarse en el tiempo. Existen datos actuales que muestran un claro aumento de los casos de ansiedad y depresión como consecuencia de los efectos de la COVID-19.

Conciliación laboral-familiar

Además de estos riesgos me gustaría añadir otros que de igual manera se encuentran presentes durante la pandemia y muchos lectores pueden sentirse identificados:
La conciliación laboral-familiar es una de las mayores preocupaciones para muchas personas durante el confinamiento y que sigue presente. ¿Cómo puedo compaginar el teletrabajo con el cuidado de los hijos? Y si mi hijo está en una clase con un niño que ha dado positivo, ¿Qué hago?, ¿Quién se pide la baja por cuidado de un menor? O ¿puedo pedirme una reducción de la jornada? Esta preocupación por mantener cierto equilibrio entre ambos contextos supone un conflicto de intereses desembocando en sentimientos de culpa, estrés y ansiedad.

Cuando el trabajador se encuentra en esta situación se siente insatisfecho con ambos contextos, deteriorando la calidad de ambos. En el ámbito laboral aparece el absentismo y se muestra poco interés en el trabajo, y en el ámbito familiar se presentan conflictos, irritabilidad y hostilidad.

En 2015, la Encuesta nacional de condiciones de trabajo, 6ª EWCS, reflejó que un 37% de los trabajadores en España consideran que el trabajo afecta negativamente a su salud. Este dato muestra la necesidad de plantear unas buenas medidas de prevención para garantizar la calidad laboral de las personas, así como proteger su salud y bienestar.

Desde aquí, dando fin a este artículo, se concluye que toda consecuencia de riesgo laboral psicosocial tiene una medición en su contexto. Si sufre alguna de ellas, está en su derecho de reclamar una evaluación de riesgo en su empresa. Cada trabajador percibe sus consecuencias a efectos de vida laboral, de manera distinta, también la manera en que le afectan resultará diversa, y será tan necesario como imprescindible, identificar pormenorizadamente para intervenir en clave de su salud laboral.

Espero que haya encontrado de utilidad el post y pueda tener un mayor conocimiento de lo que puede conllevar una exposición prolongada a los riesgos psicosociales en el trabajo con el fin de poder adoptar las medidas preventivas oportunas.

En cualquier caso, ante la aparición de cualquier malestar que afecte a su vida, ya sea laboral, familiar o social, puede consultar con un profesional con el fin de abordar la situación de una forma precoz y dar soluciones a los problemas que hayan surgido o puedan aparecer en adelante, para evitar consecuencias más graves e irreversibles.

Cristina García Heras, equipo de Investigación Psicosocial, Fundación Psicología Sin Fronteras.

 

BIBLIOGRAFÍA

Pueda ser, que, llegados a este artículo, querido lector, encuentres que el valor que percibes en el trabajo ha ido adquiriendo muchos matices, cambios de enorme calado, cuyo impacto contextual es de sobra sabido a lo largo de esta pandemia. El COVID nos ha hecho volvernos a hacer preguntas demasiado abruptas, si se permite, de cómo el desempeño laboral se sitúa en nuestras vidas. Hemos llegado a escuchar esa distinción entre trabajadores esenciales, de los que no, durante los meses de cuarentena, o aquellos que, más allá de tal polaridad, han visto impuestas nuevas condiciones laborales, sufriendo ese presentismo tan enraizado en ocupar la silla, desligar el rol laboral y, en consecuencia, abandonar la seguridad en según qué puestos de trabajo, a pesar de o en relación con la situación que afrontamos.

En esta plataforma subyace una investigación inmersa en describir como los riesgos laborales psicosociales impactan en los tiempos de pandemia que vivimos desde la clase trabajadora. Hemos recibido visiones expertas en calidad de informantes clave que, de obtener un consenso común, sin duda apuntan a la nula negociación colectiva empleador-trabajador. Si así lo sufres, experimentarás que la comunicación y participación sobre tu lugar o condiciones laborales quedan completamente en algo anecdótico. Pues bien, en este clima, surge el caldo de cultivo de una transición significativamente creciente, como es el teletrabajo, en la que iremos adentrándonos.

Por poner en antecedentes, los datos del INE mostraban que solo un 4,8% de los empleados teletrabajaban en España en 2019, cuando también hay estimaciones que situaban en un 22,3% las posibilidades de realizar esta modalidad de trabajo. Estas cifras contrastan notablemente con Europa, que, ya en 2018, se extrae que el 13,5% de los ocupados de entre 15 y 64 años trabajaban a distancia (Eurostat) (Anghel et al., 2020). Volviendo a España, actualmente, algunas encuestas han elevado el porcentaje del 22,3% de tal manera que un 34 % de personas se han encontrado teletrabajando durante las semanas de confinamiento por la crisis del COVID-19 (Peiró y Soler, 2020). Llegados a este punto, ¿en qué definición colocamos el teletrabajo? Alonso y Cifre (2002) aportan un acercamiento más que suficiente describiendo el teletrabajo como la modalidad laboral en la que se reemplaza el tránsito del trabajador hacia donde está el trabajo, commuting, por la modalidad en la que es el trabajo el que llega hacia donde está el trabajador. (Alonso y Cifre, 2002) Esto, según añaden, se ha hecho posible gracias al desarrollo de la tecnología telemática (telecomunicaciones e informática), entendida como la “combinación de ordenadores y sistemas de telecomunicación, que ofrece gran variedad de servicios, técnicas, aplicaciones o servicios específicos” (Prieto, Zornoza y Peiró, 1997, pág. 16). Por remarcar estas cuestiones, abrimos dos gajos de melón: es evidente que el teletrabajo, por un lado, puede ir en consonancia con la evolución de las nuevas tecnologías, si bien a la vez, trabajar en casa no es lo mismo que situarse ante un ordenador de cualquier manera. Sean las posibilidades que se otorguen, conciernen una supervisión eficaz y con formación específica. Seguiré concretando más en adelante.

¿Ha llegado el teletrabajo para quedarse? ¿Qué consecuencias ha obtenido implantar de manera tan significativa el teletrabajo en España?

Son preguntas que podríamos hacernos. Desde luego no están eximes de luces y sombras. Obtenemos datos preliminares que hacen más evidentes las sombras. Concretamente, siendo que el teletrabajo ha estado mayormente marcado en los tiempos del confinamiento, se ha hecho visible la enorme importancia sobre la salud laboral de la conciliación vida-trabajo, quedando descubierto la enorme carencia e improvisación vivida a tales efectos. (Peiró y Medina, 2020) Trabajar online en clave de teletrabajo, como se apuntó, es mucho más complejo que tener un ordenador y una conexión, está sujeto a una formación que a vista de empleador es más que obligado cubrir, siendo que por el contrario se llegó a asumir atrevidamente que eran competencias ya establecidas en el trabajador. Es un error con consecuencias fatales. El teletrabajo a ojos de nuestros expertos en la investigación obtiene una clase de legitimidad no regulada para la cual las organizaciones se han justificado en sumar horas de trabajo, en extensión mayor carga mental. Si ponemos una lupa metafórica en variables como el sexo o la edad, se amplían condiciones que ya vienen repitiéndose a la luz del I Mapa de Riesgo Laboral Psicosocial en la Comunidad de Madrid. (García et al., 2019) Ser joven (18-29 años) y mujer, redunda en una vulnerabilidad en el mercado laboral, donde ellas reciben el mayor impacto acentuado entre la carga mental laboral, y la carga mental per se, donde se abandona el tratamiento de los factores de riesgo psicosocial, muchos de ellos suponiendo en desigualdades de conciliación respecto a los hombres. Cuando en esta realidad, entran por ejemplo los menores a cargo, se refleja en una falta de respeto a la desconexión digital o la inatención a la necesidad del cuidado compartido de estos menores.

Teletrabajo ventajas e inconvenientes

El teletrabajo es un equilibrio entre sus ventajas e inconvenientes que resulta cuanto menos pertinente abordar con negociación colectiva. Recientemente se contempla la conocida como nueva ley del teletrabajo. A efectos informativos te aportamos un resumen de lo que supondría (Gallart, 2020):

  • Considera el teletrabajo cuando este asciende como mínimo al 30% de la actividad laboral en un periodo consecutivo de tres meses.
  • Se igualan los derechos con respecto al trabajo en cuanto a: formación, a la intimidad, a la promoción o la flexibilidad horaria, entre otros.
  • No debe haber diferencias de retribución, estabilidad y jornadas laborales entre la plantilla presencial y la teletrabajadora.
  • Las condiciones se establecerán en acuerdo por escrito que puede estar incorporado al contrato de trabajo inicial o se puede hacer posteriormente. En todo caso, se deberá formalizar antes de que se inicie el trabajo a distancia.
  • La entidad o empresa garantizará la dotación y el mantenimiento de «todos los medios, equipos y herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad» de los trabajadores/as a distancia, siendo que, en ningún caso, el trabajador asumirá estos gastos.
  • Las personas que teletrabajan también deberán fichar para cumplir con la ley del registro horario.

Y muy importante, siendo que consideramos esta ley un avance:

  • Las entidades deben evaluar los riesgos laborales característicos del teletrabajo. Hay que poner especial atención a los factores psicosociales, ergonómicos y organizativos y se debe tener en cuenta la distribución de la jornada, los tiempos de disponibilidad y la garantía de los descansos y la desconexión durante la jornada.

Esperando que todo cuanto aquí se muestra resulte de utilidad, recibe un afectuoso saludo.

José Manuel García Bustos, equipo de Investigación Psicosocial, Fundación Psicología Sin Fronteras.

 

BIBLIOGRAFÍA                    

  • Anghel, B., Cozzolino, M., & Lacuesta, A. (2020). El teletrabajo en España. Boletín Económico, (2/2020), 1-20.
  • Alonso Fabregat, M. B. y Cifre Gallego, E. (2002). Teletrabajo y salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del psicólogo, (83), 55-61.
  • Gallart, D. (2020). ¿Cómo afectará la ley del teletrabajo en las asociaciones y fundaciones? Recuperado 1 de octubre de 2020, de
  • https://gestiontercersector.org/ley-teletrabajo/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=ley-teletrabajo
  • García Bustos, J.M., Fouce Fernández, J.G. y García Villameriel, L. (2019). In UGT-Madrid (Ed.), I Mapa de Riesgo Laboral Psicosocial en la Comunidad de Madrid (1ª ed.). Madrid, España: Gráficas de Diego.
  • Peiró, J.M. y Soler, A. (2020). El impulso al teletrabajo durante el COVID-19 y los retos que plantea. València. IvieLAB-Universitat de València. Extraído de: https://www.ivie.es/wp-content/uploads/2020/05/11.Covid19IvieExpress.El-impulso-al-teletrabajo-durante-el-COVID-19-y-los-retos-que-plantea.pdf
  • Peiró, J.M. y Medina, F. (2020). El abordaje de los riesgos psicosociales después del COVID-19 [Webinar]. Universidad Internacional de Andalucía. https://vimeo.com/418093420
  • Prieto, F.; Zornoza, A.M. y Peiró, J.M. (1997). Nuevas tecnologías de la información en la empresa. Una perspectiva psicosocial. Madrid: Psicología Pirámide.
COVID Factores de Riesgo Laboral Psicosocial

Hasta ahora hemos entrado en el alcance de esta plataforma y de los riesgos laborales psicosociales por definición. También de como encajar y porque siempre resulta oportuno hablar de salud laboral. Pero ¿En qué perspectiva reconocer los Riesgos Laborales Psicosociales en sus diferentes variantes, puede resultarte cuanto menos decisivo a razón del COVID-19? El reconocimiento y la identificación son un primer paso de empoderamiento proactivo. Hay, por lo pronto, un impacto en ambos casos, COVID y Riesgos Laborales, importante. No es fácil elaborar un listado de aquellos que tienen más incidencia, pues cada experiencia y contexto resultan diversos. A fin de hacerlo más fácil, estando juntos en este artículo, quiero traértelo a actualidad, comentándote algunos que se han podido ver afectados por la situación que vivimos, en sustento, y a propósito de lo que, a nivel de investigación además, hemos podido obtener en estos meses de pandemia:

Estrés

Probablemente, el más estudiado y el más global de todos. También posiblemente el más generalizado de todos en la situación provocada por el Covid-19. Shirom (2003) diferencia dos tipos de estrés laboral: cuando las demandas laborales superan los recursos del trabajador y cuando el trabajador se ve expuesto a eventos críticos. Durante la pandemia hemos visto trabajadores vivir con miedo al contagio por Covid-19 porque no les facilitaban las medidas de protección adecuadas (EPIS) y, aun así, viéndose en cierta manera obligados a seguir cumpliendo con su trabajo. Algunos sanitarios llegaron a vivir en hoteles por el miedo a contagiar a sus familiares. El personal de las residencias de personas mayores también acudía con miedo a su trabajo, por no tener las medidas de protección adecuadas tanto para ellos, como para los residentes. Por si esto fuera poco, se une el miedo a qué pasaría si se contagiaba un residente ante las noticias de que, en algunas ocasiones, a las personas mayores, cuando acudían al hospital, se las mandaba de vuelta a las residencias. Los sanitarios se han visto envueltos en una sanidad en tiempos de guerra, en la que tenían que decidir a quién se le ponía un respirador. Todo esto ha derivado en situaciones de estrés y burnout.

El burnout o Desgaste profesional

Consiste en el resultado de un proceso de estrés crónico, laboral y organizacional, que lleva a un estado de agotamiento emocional, o lo que es lo mismo, de fatiga mantenida en el tiempo que desmotiva para las tareas laborales. Esto se ha podido ver incrementado en algunos sanitarios, como se ha adelantado con el estrés, por los cambios de turnos, las largas jornadas de trabajo (doblando turnos), una mayor carga de trabajo (más pacientes por atender), miedo al contagio… Que les hayan podido llevar a un estado de desgaste por empatía, sensaciones de despersonalización y abandono de la realización personal,

Violencia

Inseguridad contractual

La inseguridad laboral contractual se podría definir como una preocupación generalizada sobre la existencia en un futuro del trabajo, y también como una amenaza percibida de características de trabajo diferentes, tales como la posición dentro de una organización o las oportunidades de carrera. Aunque ha existido siempre, ahora con el Covid-19 se ha visto acentuada, por el miedo a perder el trabajo, los ERTES, la reducción de plantillas, ceses de negocio, qué hacer ante la situación de tener un niño escolarizado y la baja laboral por contagio … Esto ha derivado en una incertidumbre por parte de los trabajadores e inestabilidad del mercado laboral.

Desde aquí, si te has sentido reconocido con alguna de estas situaciones, debes saber que no resultan como algo ajeno o que supongan algún tipo de culpa impuesta sobre ti, como trabajador. Estás en tu derecho de generar denuncia y responsabilidad organizacional, en tanto los riesgos laborales psicosociales se probabilizan por tu ambiente contextual de trabajo. En tal caso, existen una serie de factores que explican la ocurrencia de riesgos laborales, que se conocen como factores de riesgo. Para empezar, encontramos los factores relacionados con el entorno de trabajo, tenemos aquí:

  • Las condiciones ambientales. Las condiciones ambientales son fundamentalmente los agentes físicos, los agentes químicos y los agentes biológicos que rodean al trabajador en su lugar de trabajo, y que pueden generar insatisfacción, falta de confort e incluso afectar la salud.
  • El diseño del puesto de trabajo. Factor que cumple la función de conseguir la correcta adecuación de las medidas geométricas del puesto de trabajo a las características corporales del trabajador. Se ha podido ver afectado por el estado de alarma y confinamiento, cuando se implantó con premura el trabajo en casa. En ocasiones las condiciones de trabajo no eran las adecuadas, ni por el lugar de trabajo, ni por los medios; algunas personas se vieron ante la situación de tener que trabajar en casa sin internet y sin ordenador…

Seguimos con los factores relacionados con las tareas y las funciones, algunos son:

  • La carga de trabajo. La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se somete al trabajador a lo largo de su jornada laboral. De manera que tal carga, tanto física como mental, es un factor de riesgo presente en muchas actividades laborales. Durante la pandemia, en muchos casos se ha incrementado la carga de trabajo, los trabajadores han visto cómo su jornada laboral se hacía interminable para poder cumplir con las tareas que tenían asignadas. A esto habría que sumar una desconexión digital ineficaz, sin horarios definidos, unido a la dificultad de conciliación, por ejemplo, a la hora de hacer los deberes y estudiar con los menores al cargo, sumando las tareas del hogar. Todo ello en un mismo sitio. A efectos de ilustrar esta carga mental particularmente acentuada en la mujer, te invitamos a que en el siguiente enlace situemos lo que significa precisamente en clave de género, planteando así la reflexión sobre la vulnerabilidad que alcanza en estos términos el riesgo laboral en ellas:
  • El nivel de responsabilidad. Para que el trabajo sea satisfactorio el nivel de responsabilidad del trabajador debe ser adecuado a la capacidad del mismo y a los recursos disponibles. Algunos trabajadores al estar trabajando en su casa han podido sentir que tomaban ciertas decisiones de importancia en soledad, sin el apoyo del resto de compañeros, o sin la posibilidad de consensuar que necesitaban.

Y para finalizar mostramos los factores relacionados con la organización del tiempo de trabajo. Los factores a tener en cuenta son:

  • Jornada laboral: si es partida, o continua, a turnos, introducción de horarios nuevos, horas extraordinarias…
  • Pausas de trabajo: los descansos durante la jornada laboral, descansos semanales, días laborables, períodos vacacionales, festivos…
  • Características de horario: si es rígido o flexible…
  • Trabajo nocturno o por turnos: esto está relacionado con ciertas repercusiones sobre el trabajador, tanto a nivel fisiológico, como psicológico o emocional.

Una vez más, se hace pertinente remarcar de estos factores: la improvisación del teletrabajo que en muchos casos se procedió, y la importancia de la conciliación de la vida laboral y personal. Muchas familias se vieron trabajando en casa como podían y además al cuidado de menores. Esto trajo consigo horas extraordinarias de trabajo, al no haber unos horarios fijos, incluso que se trabajase los fines de semana y festivos, durante el estado de alarma.

Marta Llavona Serrano, equipo de Investigación Psicosocial, Fundación Psicología Sin Fronteras.

 

  • BIBLIOGRAFÍA
    García Bustos, J.M., Fouce Fernández, J.G. y García Villameriel, L. (2019). In UGT-Madrid (Ed.), I Mapa de Riesgo Laboral Psicosocial en la Comunidad de Madrid (1ª ed.). Madrid, España: Gráficas de Diego.
  • Mansilla Izquierdo, F. y Favieres Cuevas, A. (s.f.). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Comunidad de Madrid. España: Madrid Salud. Comunidad de Madrid. Retrieved from http://www.madridsalud.es/publicaciones/saludpublica/RiesgosPSICOSOCIALES.pdf
  • Moreno, B. y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. España: Universidad Autónoma de Madrid
  • Shirom, A. (2003). The effects of work stress on health. En M.J.Schabracq, J. A. M. Winnubst, & C. L. Cooper (Eds.), The Handbook of Work & Health Psychology. 2º edition (pp. 63- 82). West Sussex: Wiley.
Salud Laboral

La pandemia de COVID-19 parece llevarnos a situaciones difíciles de comprender y analizar. Se podría decir que nos faltan datos y los que obtenemos diariamente parecen derivarnos a un futuro incierto donde las predicciones caen en el desconcierto de la imprecisión. Por ello, aspectos tan importantes como la salud laboral parecen caer en el olvido como agente secundario de una improvisación política constante donde los que sufren son los trabajadores. La salud laboral ha sido históricamente un aspecto de importancia vital que forma parte del memorándum colectivo de la lucha por la igualdad. Desde que en 1950 se conformara el Comité Ocupacional OIT/OMS, las declaraciones y acuerdos se han ido sucediendo a favor de la importancia de la salud en toda su amplitud (Organización Mundial de la Salud, 2010). Desde los años 50 se llegó a un consenso en la definición de salud laboral, aunque la misma definición ha ido añadiendo matices gracias, sobre todo, a la importancia dada a los aspectos psicosociales dentro del marco laboral (Silva, Sánchez, Machado & Hinestroza, 2018).


La salud laboral fue, pues, definida como la consecución de la interacción entre la salud física, mental y social a la que se le pueden añadir aspectos culturales y donde la reducción de los factores de riesgo en el trabajo son clave (Organización Mundial de la Salud, 2010: Silva, Sánchez, Machado & Hinestroza, 2018).

En España, dichos factores de riesgo no se tuvieron en cuenta hasta la consecución de la ley de prevención de riesgos laborales (31/1995) y no fue hasta bien entrado el año 1997 cuando el Real Decreto 39/1997 de los Servicios de Prevención tuvo en cuenta los factores de riesgos psicosociales (Moreno, 2011).

Como podéis comprobar y echando mano del refranero español, las cosas de palacio van despacio. La lucha obrera y el avance científico tarda a veces demasiado en reflejarse en las políticas nacionales e incluso cuando los avances se producen, pasos atrás son plausibles.


¿Cómo afecta entonces esta situación de crisis planetaria a la salud laboral de los trabajadores? Pues no hay más que alzar la vista y leer algunas noticias para darnos cuenta de las consecuencias producidas por falta de sincronía entre la poca o nula importancia dada a la salud laboral y el caciquismo político, más preocupado de quién ha dicho qué, que de encontrar soluciones.


En la página web de UGT Madrid tenemos una muestra de las consecuencias de la mencionada falta de sincronía, el titular de la noticia reza “Caos por falta de previsión y organización” donde se denuncia que UGT ya avisó a las autoridades competentes de la necesidad de realizar PCR a los profesores antes del inicio escolar. Las PCR se realizaron tarde y mal y ahora Madrid está cerca de ser nuevamente confinada.

Por otra parte, representando quizás la parte más cruenta de la pandemia, CCOO Salud Laboral Madrid observa y cito “Sigue la tendencia al alza de los accidentes laborales mortales en el sector servicios” dónde las deficientes condiciones laborales tienen sus consecuencias en forma de víctimas de unas condiciones deplorables.


Parece ser que la lucha por unas condiciones laborales saludables en toda su dimensión se está perdiendo en el caos improvisatorio institucional actual, ya que aunque la noticia descrita en CCOO Salud Laboral Madrid informa de la firma de un protocolo para la vuelta segura al trabajo entre los agentes sociales de CCOO y UGT de Madrid y la patronal CEIM, la realidad es que la incertidumbre es nuestro pan de cada día.

Atendiendo a las informaciones descritas anteriormente concluyo y os insto, lectores de este post, a colaborar con nosotros y dejaros ayudar tanto en nuestro foro dónde podremos discutir temas de esta índole como compartiendo vuestro testimonio personal para aquellas personas que lo crean oportuno siempre de forma voluntaria. Además, os cito con la extensa bibliografía totalmente descargable de forma gratuita para que os podáis informar de temas relacionados con la salud psicosocial laboral o con temas de carácter jurídico para que podáis seguir de forma actualizada los efectos de las medidas gubernamentales y autonómicas en vuestra vida laboral.

Dylan Gutiérrez Bachiri, Equipo de Investigación Psicosocial, Fundación Psicología Sin Fronteras.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Moreno J, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57 (Supl. 1), 4-19. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002
  • Organización Mundial de la Salud. (2010). Entornos saludables: Fundamentos y modelo de la OMS. Contextualización, prácticas y literatura de soporte. Ginebra, Suiza.
  • Silva, C. J. S., Sánchez, M. S., Machado, M. C. M., & Hinestroza, M. G. (2018). Entorno laboral saludable en las instituciones educativas y riesgos psicosociales del personal docente. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(4), 121-126.

Ejemplos de la actualidad

Un comienzo más en la investigación de los Riesgos Laborales Psicosociales en la Comunidad de Madrid

Desde la Fundación Psicología Sin Fronteras (FPSF) y UGT-Madrid, enmarcados en el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid en 2020, te damos la bienvenida a un espacio en el que encontrarnos, en el que efectivamente eliminar fronteras físicas y acercarnos juntos a realidades desde las que generar una participación empoderante, o lo que es lo mismo defender la justicia social.

Dado que sabemos es una labor interdependiente desde la que todo el conjunto suma, hemos dado un paso adelante para promover el trabajo que tienes ante ti en una plataforma web.

Este trabajo y con ello la investigación a la que va aparejado, es el resultado de situarnos en una visualización constante de los Riesgos Laborales Psicosociales junto a quienes sufren, en clave de impacto de la actual crisis que atravesamos por COVID-19, que no tenemos duda en que incide directamente en el entorno profesional. Este es el objetivo de esta página, de la investigación aplicada, y en la que tu presencia y proactividad, en beneficio de una perspectiva sostenible en lo que a salud laboral se refiere, concretamente como trabajador de la Comunidad de Madrid, resultan imprescindibles.

Sea que desees compartir tu experiencia, consultar, colaborar o debatir la realidad del mercado laboral madrileño y los riesgos laborales psicosociales, este es tu sitio. Estamos a tu disposición de la siguiente manera que iremos desgranando:

  • Blog: siendo este el primer post que te encuentras, irán naciendo más artículos con tono divulgativo-científico en los que ir aportando valor y lugar, a los conceptos más teóricos de interés práctico. Algunos de los que planteamos tendrán que ver con la salud laboral, los factores de riesgo laboral psicosocial, el teletrabajo o el propio COVID-19 en perspectiva organizacional.
  • Foro: es el espacio más crítico, pero a la vez, cumple una función de atención a consultas, ya sean, por ejemplo, “¿cómo puedo reaccionar si he sufrido estrés laboral o Moobing?” “¿Cómo puedo denunciar un riesgo laboral psicosocial?” Recibirás en tales casos, ayuda y respuesta experta. Con todo, si te encuentras en la disposición de que quieras debatir en una dinámica amable y rigurosa, o disponer de información particular para la cual necesites resolución, puedes acceder a esta sección.
  • Descargas: hemos reunido y seleccionado cuidadosamente, las fuentes y referencias de utilidad más actualizadas desde el comienzo de la pandemia para que en este momento resulten de tu provecho. En esta base de datos dispondrás de materiales como guías, informes o documentación legal completamente descargables para su uso directo.
  • Testimonios: si lo que puede llegar a resultarte de interés es compartir decididamente tu testimonio directo o indirecto de manera abierta, en relación con haber sufrido Riesgos Laborales Psicosociales, aquí puedes escribirnos en el formulario adjunto, sabiendo que se trata de un testimonio anónimo, confidencial, cuyos fines ayudaran a contribuir la investigación, en consecuencia, la mejora de un contexto laboral más saludable. En esta sección también tendrás la posibilidad de colaborar rellenando el cuestionario descriptivo, que apenas lleva 5-10 minutos.

Haciendo comprensible el concepto base para este trabajo, los Riesgos Laborales Psicosociales, la definición que más consenso obtenemos (García-Layunta, 2002; Moreno y Báez, 2010) es la que sitúa estos riesgos como aquella situación, acontecimiento o estado, susceptible por la interacción de conducta humana en el entorno laboral, que probabiliza un peligro para la seguridad y salud de las trabajadoras y trabajadores (Moreno y Báez, 2010). Es consecuencia de estímulos ambientales como la organización del trabajo o las condiciones laborales, siendo ejemplos más directos. En cualquier caso, como hechos de impacto que son, los Riesgos Laborales Psicosociales tienen un efecto importante sobre la salud biopsicosocial de quienes lo sufren, siendo que serán diversos y con distinta percepción según el trabajador en su carácter autónomo e individual. Los más reconocidos son: el estrés laboral, síndrome de burnout, inseguridad contractual y laboral, acoso laboral, acoso sexual, violencia laboral, dificultades de conciliación trabajo-familia, entre otros (Moreno y Báez, 2010).

Queremos concluir invitándote a que si lo que deseas es que te acompañemos planteando juntos una ayuda clínico-terapéutica o de atención más psicosocial, en la Fundación Psicología Sin Fronteras estamos contigo para lo que necesites. No dudes en contactarnos. Bienvenida, Bienvenido, nos tienes a tu lado. Muchas gracias.

Equipo de Investigación Psicosocial, Fundación Psicología Sin Fronteras.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • García Bustos, J.M., Fouce Fernández, J.G. y García Villameriel, L. (2019). In UGT-Madrid (Ed.), I Mapa de Riesgo Laboral Psicosocial en la Comunidad de Madrid (1ª ed.). Madrid, España: Gráficas de Diego.
  • García-Layunta, M., Oliver, A., Tomas, J. M., Verdú, F., & Zaragoza, G. (2002). Factores psicosociales influyentes en la ocurrencia de accidentes laborales. Archivos De Prevención Riesgos Laborales, 5(1), 4-10.
  • Moreno Jiménez, B. y Báez León, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. España: Universidad Autónoma de Madrid.