El área de Psicología Expresiva y Artística pone nuevamente en marcha los talleres de “Teatro espontáneo”. La próxima edición será el viernes 23 de septiembre en Madrid.
Se trata de una actividad en la que, a partir de la narración de un suceso, las personas participantes podrán expresar qué transmite y compartir experiencias mediante diferentes técnicas teatrales que se presentarán a lo largo del taller.
El actor y psicólogo Pedro Morales se encargará de la facilitación de este taller que tendrá lugar el viernes 23 de septiembre de 2022 de 18.00 a 20.00 horas en la c/ Teniente Muñoz Díaz, 5, 28018, Madrid (zona Vallecas, metro Portazgo).
La sesión dura 2 horas y tiene un precio de 10 euros. Se recomienda llevar ropa cómoda porque se trabajará en movimiento.
https://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2022/09/teatro-espontaneo-1-1.png11821410Laurahttps://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2023/10/logo.pngLaura2022-09-16 12:11:112024-01-04 20:20:19Taller de teatro espontáneo en Madrid
El coordinador de Fundación Psicología Sin Fronteras, Guillermo Fouce, participó en el I Encuentro Profesional de la Asociación Española de Psicogerontología (AEPG) para mostrar su visión sobre la presencia de profesionales de Psicología en el ámbito de la Psicogerontología.
Para Fouce, cuya intervención giró en torno a la presencia de profesionales de la psicología en el sector gerontológico, “en la profesión tenemos algunos retos, como por ejemplo significarnos y decir para qué servimos y qué aportamos”. En este sentido, “nos falta mostrar lo que hacemos y mostrarlo desde una perspectiva diferente a la sanitaria y médica, que es la dominante”. Además, destacó la necesidad de “acortar la distancia entre la universidad y la intervención” y criticó la precarización de la profesión.
En este encuentro los miembros del Colegio Oficial de Psicología de Galicia, Arturo X. Pereira y Pedro Santamaría Gargamala, también expusieron su visión sobre la situación de la psicogerontología tras la regulación sanitaria y la directora de Caser Residencial Zamora, María Rodríguez Poyo, ahondó en el perfil y el valor añadido del profesional de la Psicología en los centros gerontológicos.
https://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2022/08/psicogerontologia.jpg10801920Laurahttps://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2023/10/logo.pngLaura2022-08-30 15:39:102024-01-04 21:58:02Como profesionales de la Psicología “nos falta mostrar lo que hacemos y mostrarlo desde una perspectiva diferente a la sanitaria”
Esta investigación evaluará la percepción que tienen las personas que viven en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España sobre la calidad de vida dentro del CIE, su salud mental y las estrategias de afrontamiento que ponen en marcha.
El estudio “Un acercamiento a la salud mental de las personas migrantes de los CIE en España” es fruto del acuerdo de colaboración firmado el pasado 30 de mayo en Sevilla por la Asociación Claver, Fundación Psicología Sin Fronteras y el Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla (CESPYD) y va a permitir que se conozca, y mejore, la salud mental de las personas internas en los CIE.
La Asociación Claver y Psicología Sin Fronteras se ocuparán de recoger información en los CIE, realizar entrevistas y formar parte del equipo de coordinación del estudio.
El CESPYD, por su parte, analizará la información recopilada e impulsará productos de difusión científicos y sociales para conocer los resultados del estudio.
https://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2022/06/Estudio-FPSF-y-Asociacion-Claver.jpeg20412048Laurahttps://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2023/10/logo.pngLaura2022-06-14 11:31:552024-01-04 20:15:31Psicología Sin Fronteras participará en un estudio sobre la salud mental de las personas migrantes de los Centros de Internamiento de Extranjeros
Fundación Psicología Sin Fronteras participó el 5 de abril en la I Jornada de Salud Mental organizada por el ayuntamiento de Coslada con motivo de la Semana de la Salud. Psicología Sin Fronteras situó la participación en esta jornada en el marco de su proyecto “Hablemos de Salud Mental”, una iniciativa de sensibilización y promoción de la salud mental.
A la jornada, que se celebró en el Centro Cultural Margarita Nelken de Coslada y que fue inaugurada por el concejal delegado de Salud y Consumo del ayuntamiento de Coslada (Madrid), Agustín González, acudieron más de un centenar de personas interesadas en cuestiones como el estigma, la humanización de la psiquiatría o la atención a la salud mental en la adolescencia.
El presidente de Fundación Psicología Sin Fronteras, Guillermo Fouce, en un momento de la conferencia marco.
En su intervención durante la conferencia marco, el presidente de Fundación Psicología Sin Fronteras, Guillermo Fouce, explicó al auditorio la importancia de los determinantes en salud mental y cómo esta se apoya en tres pilares fundamentales: lo social, lo mental o emocional y lo físico. Además subrayó que “ocurren las cosas porque situaciones, entornos y contextos están enfermos. Y eso es lo que hay cambiar”. En este sentido, propuso “reconstruir espacios, evitar vivir tan deprisa y volver a mirarnos a los ojos”. También destacó el papel fundamental que en salud mental tienen las iniciativas enfocadas a superar las etiquetas y a invertir en psicoeducación, entre otras.
Fundación Psicología Sin Fronteras colaboró con el ayuntamiento de Coslada en la organización y comunicación de esta jornada de sensibilización y ofreció la conferencia marco sobre salud mental y estigma así como un taller sobre felicidad, de la mano del psicólogo y pionero en la aplicación de la risoterapia, José Elías Fernández.
Cartel de la I Jornada de Salud Mental organizada por el ayuntamiento de Coslada que contó con la colaboración de Fundación Psicología Sin Fronteras
Hablemos de salud mental
La participación en esta jornada se enmarca en “Hablemos de salud mental”, programa de Fundación Psicología Sin Fronteras de sensibilización, información, prevención y promoción sobre salud mental dirigido a la población general, estudiantes y profesionales de psicología, salud mental, educación y trabajo social y otras áreas sociales. Cuenta con actividades como la celebración de jornadas, talleres, formaciones, exposiciones, publicaciones y propuestas audiovisuales. Y, además, desarrollo de recursos psicoeducativos y atención psicológica y emocional adaptada a las necesidades de las personas.
https://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2022/04/I-Jornada-de-Salud-Mental-organizada-por-el-ayuntamiento-de-Coslada.jpeg11522048Laurahttps://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2023/10/logo.pngLaura2022-04-13 11:00:002024-01-04 20:11:23Psicología Sin Fronteras colabora en la I Jornada de Salud Mental del ayuntamiento de Coslada
El área de Educación en Salud Mental de la Fundación Psicología Sin Fronteras ha organizado para el próximo martes 26 de abril el primer encuentro del proyecto “Las 4 Estaciones”. Servirá como punto de inicio de esta propuesta de superación de las pérdidas y duelos tras la sindemia del COVID-19 de forma grupal y comunitaria.
La reunión del próximo 26 de abril, online y abierta a cualquier persona que desee participar, será de carácter informativo pero a la vez con un marcado perfil de taller. Durante el encuentro se conocerán los detalles de “Las 4 Estaciones”, un programa de Educación Psicosocial para la prevención de los efectos acumulados por las múltiples pérdidas que se han vivido en empresas, colectivos, organizaciones, familias y personas.
Cartel del Proyecto de Educación Psicosocial “Las 4 Estaciones”
https://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2022/04/Grupo-educacion-en-salud-mental-Reunion-26-abril.png405720Laurahttps://fundacionpsf.org/wp-content/uploads/2023/10/logo.pngLaura2022-04-04 13:00:442024-01-04 20:09:12Ya te puedes apuntar al proyecto de Educación Psicosocial “Las 4 Estaciones”
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.